sábado, 18 de marzo de 2017

UNIDAD IV

Administración y organización física de centros de cómputo

4.1. Selección del espacio físico.
4.2. Análisis de riesgo.
4.3. Condiciones físicas de ubicación.
4.4. Condiciones de construcción.
4.5. Disponibilidad y requerimientos de sistema eléctrico.
4.6. Temperatura y humedad.
4.7. Amenazas y medidas de seguridad.
4.8. Normas de seguridad.
4.9. Ergonomía aplicada a los procesos informáticos.




4.1. Selección del espacio físico.
-Factor interno (Arquitectura física), tamaño y orientación.
-Factor externo (clima, ruido, transito).
-Planos de distribución.
-Espacio y movilidad (dentro del laboratorio de computo).
-Paredes y techo. Medidas ¿Porqué?
-Puertas. Medidas ¿Porqué?
-Devastación ambiental (zona sísmica, huracanes).

4.2. Análisis de riesgo.
-Señales de advertencia, precaución y peligro.
-Debe haber medidas de seguridad.

4.3. Condiciones físicas de ubicación.
-Materiales aislantes de "ruido". Acústica.
-Iluminación a los costados.
-Piso y techos falsos (para cableado el piso).
-Local físico y acomodo.
-Paredes y techos. Pintura para las paredes, plástica y no flamable.
-Clasificación de espacios (aulas).

4.4. Condiciones de construcción.
-Requisitos precios (licencia y lugar ¿Dónde?).
-Qué se construye y cómo se va a construir.
-Planos.
-Supervisión de la obra.

4.5. Disponibilidad y requerimiento del sistema eléctrico.
-Elementos (sistemas de flujo, plantas, tierra física).
4.7. Amenazas y medidas de seguridad.
-Amenazas humanas.
-Hardware mal diseñado.
-Intrusos.
-Medidas de seguridad (contraseñas y resguardo).
-Análisis de riesgo

4.6. Temperatura y humedad.
-Aparatos para aclimatar.
-Cálculos matemáticos para cuestión de temperatura y humedad.
-Instrumentos de medición.
-Región.
-Equipo con el que se trabaja.
-Filtros de aire, reglas.
-Tipos de aires acondicionados y filtros.
-¿Porqué el tamaño, modelo y capacidad del aire, filtros?
-Marcas (garantías y seguros)


miércoles, 22 de febrero de 2017

UNIDAD III


Unidad III: Consideraciones para la implementación del área informática


3.1. Niveles de planeación.
3.2. Impacto de los recursos financieros para la calidad del servicio.
3.3. Negociación de contrato.
3.4. Garantías y seguros.
3.5. Permiso y licencias, derechos de autor.





Hay diferentes tipos de planeaciones, en las cuales están:
La general, que se centra en los objetivos de la empresa y se centra en las guías para lograrlos; como los recursos que se utilizarán, administración de tiempo, administración de recursos, etc.

La táctica, se centra en la planeacion de un producto o publicidad, se refiere al empleo más efectivo de los recursos.

La operativa, se refiere a la asignación de las tareas que deben realizar las personas.

Los recursos financieros son otro factor importante a la hora de ofrecer un servicio, la calidad del servicio depende de la calidad de los recursos llámense materiales u otro tipo que tenemos que implementar.

La negociación del contrato es importante pues debemos llegar a un acuerdo que nos convenga a ambas partes del contrato. Son las condiciones mutuamente convenidas, debe ser justo, en cuanto a los precios y negociaciones, seguridad como garantía y clausulas detalladas.
A continuación les ofrezco un ensayo detallando un poco más sobre las garantías y seguros.

Ensayo temas 3.4 y 3.5


lunes, 20 de febrero de 2017

UNIDAD II

Unidad II: Organización y dirección de los centros de informática

Organización y dirección de los centros de informática
2.1. Liderazgo.
2.2. Gestión de equipos de trabajo.
2.3. Estilos de gestión de los equipos de trabajo.
2.4. Equipos jerárquicos VS equipos democráticos.
2.5. Importancia de la comunicación.
2.6. Agilidad en los equipos de trabajo.
2.7. Equipos de trabajo colaborativos y a distancia.
2.8. Asignación de roles y/o funciones.
2.9. Controles Administrativos (generación de políticas y diseño de procedimientos).
2.10. Círculos de calidad.


Resumen de la unidad

Personalmente, el liderazgo es una característica personal que debemos ponerla en marcha en algún momento de nuestra vida, aún cuando nos e trate del ámbito laboral o profesional, así que tenemos que desarrollarla sí no contamos con ella.

Un líder es la persona que dirige un equipo de trabajo. Está al mando y debe influir con la comunicación a los miembros de su equipo para lograr un objetivo especifico, mediante la motivación, el optimismo y confianza para la toma de designaciones.

El liderazgo no es mas que la capacidad de dirigir a los demás hacía un mismo fin.

Hemos observado en clase que los equipos jerárquicos y democráticos se diferencian en el peso de la persona a cargo, osea el líder. Veremos que en cada una tenemos un rol de líder diferente.

Equipos jerárquicos.

Éstos equipos de trabajo se caracterizan por tener puestos con un peso considerable en el equipo de trabajo para determinar sí están a cargo o alguien está por encima de su poder (por llamarle de alguna manera).

Su organización está  de manera que existe personal dentro del equipo de trabajo que tiene mayor poder en su puesto, o dicho puesto está mejor definido, está por más arriba que otros miembros del equipo.


Por tanto podemos concluir que existe alguien dentro del equipo que tiene a cargo a otros miembros, que éstos a su vez podrían tener a cargo otros. Podríamos decir que existen pequeñas sub-ramas del líder principal, hacia pequeños mini-lideres que tienen otras funciones con menor peso en su puesto.

Equipos democráticos.
Éstos equipos de trabajo se caracterizan por no tener un líder bien definido, sino que hay una democracia en la toma de decisiones.

Su principal característica es la igualdad entre todos sus miembros, basada en la igualdad de sus integrantes para tomar decisiones. Imaginemos que estamos votando por elegir al representante de la clase, pero esto traduzcamos a la toma de decisión en forme a recursos económicos en un proyecto.


Así de simple, en este tipo de equipo de trabajo todos tenemos una importante voz a la hora de tomar decisiones.


La comunicación es indispensable en un equipo de trabajo, debemos recordar que la principal herramienta de un líder es la influencia de la comunicación.
Es la principal herramienta para transmitir y recibir ideas con nuestro equipo de trabajo, así como enriquecer la relación con éstos. En la vida cotidiana podemos ver que una buena comunicación en el trabajo, con nuestra pareja, o con nuestros hijos es la diferencia entre una vida feliz y una llena de problemas.


Un equipo de trabajo bien formado puede llegar a consolidarse con mucho tiempo, pues se basa en la interacción con los demás, de ahí que haya una buena comunicación, confianza y compromiso entre todos los integrantes.
Personal feliz, más eficiente.


Equipos colaborativos.El equipo colaborativo consiste en un grupo de personas que tienen una meta en común y que para alcanzar esa meta deben trabajar conjuntamente para lograrlo ayudados unos de otros.
Se caracteriza por la buena relación de sus miembros, el ambiente en conjunto, el reconocimiento mutuo y la responsabilidad de trabajo compartida por todos.


Equipos a distancia.Los equipos de trabajo a distancia están dedicados a cumplir un objetivo en común, pero los miembros del equipo están separados unos de otros, dividiendo diversas partes del trabajo para cumplir el objetivo a alcanzar de manera coordinada, dándole a cada integrante la facilidad de trabajar desde donde estén ubicados.
Se caracteriza por la comunicación sólida que debe de haber, porque los miembros del equipo estarán separados, asignación de roles, división de trabajo y la independencia entre los miembros.


Un rol es una actividad qué desempeña cada uno de los encargados en las diferentes áreas de trabajo asignado.
Para la asignación de éstas funciones es importante conocer a nuestro equipo de trabajo, sus virtudes como debilidades, para dar un rol adecuado a cada integrante donde pueda destacar más, desempeñarse mejor.


Hay que plantear un objetivo, una meta a cumplir, esto nos dirigirá a tener una planificación y organización de nuestros tiempos y actividades, todo esto para fijar que debe hacerse y como. Aquí entran en juego distintos elementos así como justificar, asignar roles, comunicar, etc., nuestras actividades a realizar, para cumplir el objetivo planteado inicialmente. Además estos controles administrativos evalúan el rendimiento de las actividades.

La calidad no es más que el aspecto primordial de un producto, que logra satisfacer los requerimientos del cliente, adecuan al uso y aplica los principios y técnicas específicas para la elaboración de dicho producto. Esto da paso a la garantía, pues ésta es la seguridad del control. 

Cuestionario 20 preguntas Unidad 2

1. ¿Qué es un líder?
Es la persona que dirige, está al frente y es el más influyente, esto a través de la comunicación.

2. ¿Cuáles características debe tener un líder?
Confianza en sí mismo, entusiasmo, carisma, optimismo, habilidades para tomar decisiones.

3. ¿Cuál es la función de un líder?
Dirigir, escuchar, asesorar, formar, coordinar, motivar, comunicar, fomentar la creatividad en su equipo de trabajo.

4. ¿Qué es un objetivo?
Es el fin o meta que impulsa a una organización para lograr una meta en común.

5. ¿Qué es un equipo de trabajo?
Es un equipo que se unen y organizan para lograr un objetivo en común.

6. ¿Cuál es la finalidad de gestionar un equipo de trabajo?
Tiene que ser capaz de conducir al equipo de trabajo al éxito, es decir, al cumplimiento de las metas.

7. ¿Cuál es la característica principal de un equipo de trabajo jerárquico?
Su organización está de manera que existe gente dentro del equipo que tiene mayor poder o un puesto mejor definido que está más arriba que otras personas.

8. ¿Cuál es la característica principal de un equipo democrático?
La igualdad entre todos sus miembros, basada en la igualdad de sus integrantes para tomar decisiones.

9. ¿Porqué es importante conocer las características de cada miembro de nuestro equipo de trabajo?
Conociendo sus virtudes y debilidades podemos, como líderes, asignar una tarea en el que se desempeñe mejor.

10. ¿Qué es un rol?
Es una actividad qué desempeña cada uno de los encargados en las diferentes áreas de trabajo asignado.

11. ¿Qué es la comunicación?
Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes.

12. ¿Porqué es importante la comunicación?
Es la principal herramienta para transmitir y recibir ideas con nuestro equipo de trabajo, así como enriquecer la relación con éstos.

13. ¿Cuáles son los aspectos de la agilidad de los equipos de trabajo?
Que se basa en la comunicación, coordinación, en la confianza y el compromiso en el equipo.

14. ¿Qué es un equipo a distancia?
Es un grupo de personas que tienen una meta en común, que deben trabajar separados unos de otros.

15. ¿Cuál es la característica principal de un equipo a distancia?
La comunicación, que es muy poca y pobre, ya que sus miembros trabajan cada quién por su cuenta.

16. ¿Qué es un equipo colaborativo?
Es un grupo de personas, que deben trabajar en conjunto ayudados unos de otros.

17. ¿Cuál es la principal característica de un equipo colaborativo?
El ambiente en conjunto de sus miembros, que logran una buena relación entre ellos.

18. ¿Cuáles son las características de la asignación de un rol?
Debe estar relacionado con un tipo de trabajo para alguien con ciertas habilidades que hará un mejor desempeño, definidas y reconocidas por todos.

19. ¿Qué es calidad?
Es el aspecto primordial de un producto, que logra satisfacer los requerimientos del cliente, adecuan al uso y aplica los principios y técnicas específicas para la elaboración de dicho producto.

20. ¿Qué es la garantía?
Es la seguridad del control de fallas para entregar un producto.



Equipos Colaborativos





Click para descargar

lunes, 30 de enero de 2017

UNIDAD I

Unidad I: Informática en la Organización

1.1. Importancia de la administración en la unidad informática y su función.
1.2. La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones.
1.3. TI actuales en: hardware, software, datos y comunicaciones, calidad, procesos
informáticos.

Trabajo 1: Linea del Tiempo Administración de los Recursos y la Función Informática










Trabajo 2: Presentación electrónica "Tecnologías en la administración de la función informática".



Click para descargar

sábado, 28 de enero de 2017

PRESENTACION


Buen día!

En esta herramienta web se estará publicando el contenido de la materia Administracion de los Recursos y la Función Informática, que se lleva como asignatura de 4to semestre de la carrera de Ing. Informática en el ITLM, bajo la docencia del Lic. Mariano de Jesús Avilés Torres.

Así mismo, estaré compartiendo como parte del contenido, actividades realizadas durante las unidades de la asignatura así como el contenido de estas.

Bienvenidos!! 



Instituto Tecnológico de Los Mochis
Hernández Maldonado Marco Antonio
28/Ene/2017